Se practicaba en Grecia en los festivales realizados en honor al dios Dionisio también llamadas Dionisias
Se remonta al 509 a.c.Consistía en un coro de plegaria y oración al dios.También como narrador de una historia que no se relacionaba a este dios.Un coro formado por 50 personas entre hombres y niños, donde el elemento más importante era el rotornello, grito lanzado para llamar la atención del Dios.
Más tarde nace el drama cuando Tespis hizo un coro en el que un personaje respondía al coro
Más tarde también nace el teatro por la razón del aumento de personajes, aumentando así el drama al haber más acción. Esto provocaría que el coro desapareciera.
Elementos del drama
El texto dramático
En una obra teatral, el texto escrito por el director sirve como base para la representación teatral antes se lo concebía como la parte integral pero ahora se sabe que radica en esta y su acompañamiento de gestos en escena
La representación
Es la obra puesta a escena por los actores pero siempre para evitar errores hay que tomarlo como algo único e irrepetible
El personaje y su historia
Personaje proviene del latín persona que significa mascara y tenia que ver con el papel que desempeñaba el actor en la cual el encarna a alguien totalmente diferente a el.
En siglos mas tarde se lo ve al actor y su personaje como uno solo e inseparable
El dialogo
Es el intercambio verbal entre los personajes pero también puede ser entre:
Un personaje visible y uno invisible
Un hombre y un dios o un fantasma
Un ser animado y un inanimado
El personaje con el publico
El tiempo
Solo existe en el presente del actor,la escena y el espectador. No reconstruye algo pasado sino un lugar en el presente y mas que nada los de mayor tensión son los puestos a escena
Tragedia y comedia
El drama recoge características de la tragedia como de la comedia. En la tragedia el personaje no puede vencer al destino,a la muerte. Y la comedia trata temas ligeros,divertidos enredos y finales felices
Para concluir hablaré de la arquitectura de los teatros de Grecia y Roma
Teatros de Grecia
Se remonta al 509 a.c.Consistía en un coro de plegaria y oración al dios.También como narrador de una historia que no se relacionaba a este dios.Un coro formado por 50 personas entre hombres y niños, donde el elemento más importante era el rotornello, grito lanzado para llamar la atención del Dios.
Más tarde también nace el teatro por la razón del aumento de personajes, aumentando así el drama al haber más acción. Esto provocaría que el coro desapareciera.
Elementos del drama
El texto dramático
En una obra teatral, el texto escrito por el director sirve como base para la representación teatral antes se lo concebía como la parte integral pero ahora se sabe que radica en esta y su acompañamiento de gestos en escena
La representación
Es la obra puesta a escena por los actores pero siempre para evitar errores hay que tomarlo como algo único e irrepetible
El personaje y su historia
Personaje proviene del latín persona que significa mascara y tenia que ver con el papel que desempeñaba el actor en la cual el encarna a alguien totalmente diferente a el.
En siglos mas tarde se lo ve al actor y su personaje como uno solo e inseparable
El dialogo
Es el intercambio verbal entre los personajes pero también puede ser entre:
Un personaje visible y uno invisible
Un hombre y un dios o un fantasma
Un ser animado y un inanimado
El personaje con el publico
El tiempo
Solo existe en el presente del actor,la escena y el espectador. No reconstruye algo pasado sino un lugar en el presente y mas que nada los de mayor tensión son los puestos a escena
Tragedia y comedia
El drama recoge características de la tragedia como de la comedia. En la tragedia el personaje no puede vencer al destino,a la muerte. Y la comedia trata temas ligeros,divertidos enredos y finales felices
Para concluir hablaré de la arquitectura de los teatros de Grecia y Roma
Teatros de Grecia
Koilon
El koilon era el conjunto de gradas donde se asentaban los
espectadores.
Orchestra
Era la parte más
antigua del teatro, y era utilizada por los coros y las danzas rituales. En los primeros tiempos tenía un
altar en el centro, thymile, donde se sacrificaba un cordero en honor del
dios Dioniso antes de comenzar la representación. El altar fue
disminuyendo de tamaño con el tiempo hasta desaparecer.
Skene
Era una
plataforma alargada y estrecha situada junto a la orchesta, en el lado opuesto
al koilon. Con el tiempo se elevó cerca de tres metros sobre la orchesta,
sostenida por una columnata.
Parados
Los teatros
griegos tenían entradas para los actores y los miembros del coro llamados parodoi (plural
de parodo). Los parodoi eran dos entradas que se abrían entre la skené y la
orchesta, que también recibieron el nombre de eisodoi.
Tenían una función dramática, ya que, por convenio, los más occidentales representaban la
salida hacia el mar o el campo y los más orientales a la acrópolis. Por lo tanto, dependiendo de por dónde entrasen o saliesen
los coros o personajes, el público sabía a dónde iban o venían.
Proskenion
El proskenion (delante
de la escena), adornado con columnas y estatuas, era el lugar donde
actuaban los actores y era similar al proscenio actual. La paraskenia se decoraba con figuras y
pinturas, según el lugar en que la acción se desarrollaba.
Teatros de Roma
Scaenae frons
Normalmente
compuesto de un doble orden de columnas.
Orchestra
Semicírculo o un
poco más de un semicírculo frente a la escena en el que se sentaban las
autoridades, actuaba el coro y se alzaba un altar en honor a Dionisio.
Cavea
Estructura
semicircular en la que, según el rango social, se situaban los espectadores. Se
dividía en ima
cavea, media
cavea y summa
cavea, divididos por pasillos horizontales (diazomatas). Se divide en sectores
circulares (cunei).
Ordines
Pasillos
laterales de entrada a la orchestra
Porticus post scaenam
Patio porticado con columnas detrás de la escena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario